Cómo el invierno afecta a tu piel y cómo protegerla

Cuando las temperaturas descienden, nuestra piel enfrenta retos únicos que requieren cuidados específicos. Los factores externos como el viento, el frío y la exposición a los rayos ultravioleta (UV) reducen la humedad en el ambiente durante el invierno, lo que provoca que la piel pierda agua y se reseque. Además, la calefacción y los altos niveles de contaminación, más frecuentes en esta época, pueden obstruir los poros y dificultar la oxigenación y transpiración de la piel. Según los expertos de La Roche Posay, estos factores pueden debilitar la barrera natural de la epidermis, ralentizar la circulación y causar que nuestra piel luzca más seca y opaca.

Aunque estos efectos pueden parecer inevitables, hay medidas preventivas y correctivas que ayudan a mantener una piel saludable. Para quienes tienen problemas como el melasma (manchas en el rostro), es esencial protegerse del sol incluso en invierno, ya que la exposición solar puede empeorar estas afecciones.

Por otro lado, esta estación también ofrece ventajas para ciertos tratamientos, como los despigmentantes faciales intensivos, que son más efectivos en esta época debido a la menor exposición solar. Antes de tomar medidas, es crucial identificar tu tipo de piel, ya que las necesidades varían de una zona del rostro a otra.


Tipos de piel y sus cuidados en invierno

  1. Piel sensible: Este tipo de piel reacciona con facilidad a los cambios de temperatura, lo que puede generar enrojecimientos o afecciones como cuperosis o rosácea. Para cuidarla, utiliza cremas hidratantes específicas que alivien la tirantez y sequedad.

  2. Piel seca: En este caso, es fundamental mantener una hidratación adecuada mediante el uso de cremas nutritivas que formen una capa protectora frente a los agentes externos.

  3. Piel mixta: Aunque tiene una barrera natural más resistente, no se debe descuidar la hidratación. Aplica cremas menos densas en la zona T (frente, nariz y mentón) y productos más nutritivos en las mejillas.

  4. Piel grasa: Aunque produce más sebo, las bajas temperaturas pueden ralentizar esta función, provocando rugosidad. Las cremas con mayor contenido graso ayudan a equilibrar y proteger este tipo de piel.


Decálogo de cuidados esenciales para el invierno

  1. Hidratación diaria: Aplica cremas varias veces al día, especialmente si tienes dermatosis.
  2. Cuidado de las manos: Evita lavarlas en exceso para prevenir dermatitis. Usa guantes y cremas protectoras.
  3. Ducha adecuada: Opta por agua tibia y productos suaves para evitar la deshidratación.
  4. Labios protegidos: Utiliza bálsamos para mantenerlos hidratados.
  5. Protección solar: Usa gafas de sol y protector incluso en invierno, sobre todo en áreas nevadas.
  6. Ropa de abrigo: Los guantes y prendas adecuadas son clave, especialmente si tienes problemas como sabañones.
  7. Evitar cambios bruscos de temperatura: Reducen el riesgo de capilares dilatados.
  8. Activos esenciales: Incorpora vitamina C, ácido retinoico y glicólico en tu rutina.
  9. Calmantes para piel intolerante: Ingredientes como dexpantenol o alfabisobolol ayudan a calmar la piel.
  10. Elige la crema adecuada: Las texturas fluidas son ideales para piel mixta o grasa, mientras que las más densas benefician a pieles maduras o secas.

La nutrición, un aliado para tu piel
Una buena alimentación complementa los cuidados externos. Incorpora alimentos ricos en minerales como selenio, zinc y cobre; grasas saludables como omega 3 (pescado azul, aguacate y frutos secos); y vitaminas esenciales como la C, E y A, que fortalecen la piel.

Por último, presta atención a los productos que utilizas para desmaquillarte. Opta por leches limpiadoras o cremas suaves en lugar de jabones, para evitar una mayor sequedad.

¡Nosotros te asesoramos!

También puede interesarte

¿Cómo puede influir el tipo de colchón en tu descanso?

Un colchón de mala calidad pone tu columna vertebral en riesgo. Solo los colchones de calidad permitirán la adaptabilidad suficiente para acoger a tu cuerpo y mantener tu

¿Cuáles son los beneficios de la magnetoterapia?

Consistente en la utilización de imanes en el cuerpo para mejorar o curar lesiones, heridas, inflamaciones, etc… Diferentes estudios han demostrado que

¿Cómo puedo
vivir más
años?

Si quieres vivir más años, debes tener muy claro que ciertos hábitos pueden dar pie a infinidad de problemas de salud. Cuida tu alimentación. Sigue una dieta

Abrir chat
Asiste a nuestros eventos
Hola
¿Quieres asistir a nuestros eventos?